¿Qué es la Fisioterapia Respiratoria?

La fisioterapia respiratoria es una especialidad de la fisioterapia centrada en la prevención, tratamiento y rehabilitación de personas con enfermedades o disfunciones que afectan al sistema respiratorio y cardiovascular. Su objetivo es mejorar la función pulmonar, facilitar la eliminación de secreciones y optimizar la capacidad ventilatoria, especialmente en pacientes que tienen dificultades respiratorias debido a diversas patologías.

¿Qué Necesitas?

Según tus necesidades y la información brindada.

Prevención
woman running with stereo headphones
woman running with stereo headphones

Entrenamiento cardio pulmonar especifico para mejorar tu condición general y disminuir la dependencia medicamentosa.

CPR dummy
CPR dummy
Tratamiento

Mejorar la permeabilización de la vía aérea con el fin de mejorar el metabolismo disminuyendo el estadio de la enfermedad a través de la educación, correcto uso de medicamentos inhalatorios y ejercicios y educación general.

Cardio Respiratoria y Física.

Rehabilitación
Ambulatorio
woman blowing dandelion flower selective focus photography
woman blowing dandelion flower selective focus photography
Urgencia

Co-designed by the world-renowned architect James Smith, our Bridgewater Joy residences offer top views of the nearby lake Michigan. Perfect for a small family, a professional couple, or anyone looking to set up a home office.

person holding white and blue plastic bottle
person holding white and blue plastic bottle
Unidad de Cuidados Intensivos

Not just pleasant on the outside, our Pleasantview Gem Inn properties are especially popular among families. With underground parking and floor-to-ceiling windows, there's no shortage of natural light or space.

CPR dummy
CPR dummy

Objetivos Principales:

  1. Mejorar la función respiratoria: Aumentar la capacidad pulmonar, reducir la disnea (dificultad para respirar) y mejorar la oxigenación.

  2. Eliminar secreciones: Facilitar la expectoración y prevenir la acumulación de mucosidad que pueda causar infecciones o dificultar la respiración.

  3. Fortalecer la musculatura respiratoria: Ejercitar los músculos que participan en la respiración, como el diafragma y los intercostales, para mejorar la eficiencia respiratoria.

  4. Optimizar el intercambio de gases: Mejora la oxigenación y la eliminación de dióxido de carbono.

  5. Mejorar la calidad de vida: Facilitar la autonomía del paciente en su vida diaria.

Rehabilitación Cardio-Respiratoria General

La rehabilitación cardio-respiratoria se enfoca en personas con enfermedades crónicas del sistema cardiovascular o respiratorio, como la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), el asma, la fibrosis pulmonar, o aquellos que han sufrido un infarto de miocardio o alguna cirugía cardíaca.

Objetivos:

  • Mejorar la capacidad física y la tolerancia al ejercicio.

  • Reentrenamiento al esfuerzo: Programas de ejercicios controlados que mejoran la resistencia cardiorrespiratoria y fortalecen el sistema cardiovascular.

  • Control de síntomas: Disminuir la fatiga, la disnea y el dolor torácico.

  • Educación del paciente: Enseñar técnicas de respiración y manejo de su enfermedad.

Técnicas Comunes:

  • Ejercicios respiratorios: Como la respiración diafragmática y la respiración con labios fruncidos.

  • Drenaje postural: Para facilitar la eliminación de secreciones en los pulmones.

  • Percusiones y vibraciones torácicas: Maniobras manuales o mecánicas que ayudan a movilizar las secreciones.

Fisioterapia Respiratoria en Urgencias y Cuidados Intensivos

En contextos de urgencia y unidades de cuidados intensivos (UCI), la fisioterapia respiratoria juega un papel crucial en el manejo de pacientes críticos que suelen presentar insuficiencia respiratoria aguda o crónica.

1. Manejo de la Insuficiencia Respiratoria Aguda:

  • Objetivo: Mejorar la oxigenación y la ventilación de pacientes que no pueden respirar adecuadamente por sí mismos. Esto incluye casos de neumonía, COVID-19, edema pulmonar agudo, entre otras patologías.

  • Técnicas:

    • Aspiración de secreciones: Eliminar secreciones acumuladas mediante sistemas de succión.

    • Movilización temprana: Favorecer el movimiento y la respiración efectiva en pacientes postquirúrgicos o inmovilizados para evitar complicaciones respiratorias.

2. Ventilación Mecánica (VM):

La ventilación mecánica se utiliza en pacientes que no pueden respirar de manera autónoma. El fisioterapeuta respiratorio colabora en el manejo de estos pacientes, optimizando el uso de la máquina y ayudando en el proceso de desconexión (weaning) del ventilador.

  • Optimización de la VM: Ajuste de parámetros ventilatorios para mejorar la oxigenación y el intercambio de gases sin causar daños a los pulmones.

  • Desconexión de la ventilación mecánica (weaning): El fisioterapeuta ayuda al paciente a recuperar la capacidad de respirar por sí mismo mediante técnicas de fortalecimiento respiratorio y control de secreciones.

  • Prevención de complicaciones: A través de técnicas de fisioterapia que previenen la atelectasia (colapso pulmonar), las infecciones respiratorias y la debilidad muscular respiratoria.

3. Pacientes Intubados:

  • El fisioterapeuta respiratorio puede intervenir en pacientes intubados con técnicas de movilización pasiva, drenaje postural, y maniobras para evitar complicaciones como las infecciones respiratorias asociadas a la ventilación mecánica.

Medicación en Fisioterapia Respiratoria

Los medicamentos desempeñan un papel complementario en la fisioterapia respiratoria, y su manejo suele coordinarse con el equipo médico. El fisioterapeuta debe tener conocimiento sobre los fármacos que se usan comúnmente para optimizar la intervención.

Tipos de Medicamentos:

  1. Broncodilatadores:

    • Facilitan la respiración al relajar los músculos de las vías aéreas, permitiendo un mejor paso del aire. Se utilizan comúnmente en pacientes con asma o EPOC.

    • Se pueden administrar a través de inhaladores, nebulizadores o en formato oral.

  2. Corticoides:

    • Reducen la inflamación en las vías respiratorias, mejorando la función pulmonar en enfermedades crónicas.

    • Son usados frecuentemente en pacientes con EPOC, asma y fibrosis pulmonar.

  3. Mucolíticos y Expectorantes:

    • Ayudan a fluidificar el moco y facilitan la expulsión de secreciones, lo que mejora la ventilación pulmonar.

  4. Antibióticos:

    • Utilizados para tratar infecciones pulmonares que pueden empeorar la capacidad respiratoria del paciente.

Fisioterapia Respiratoria en Pacientes Post-Operados o en Rehabilitación

Después de cirugías torácicas, cardíacas o abdominales, la fisioterapia respiratoria es esencial para evitar complicaciones como infecciones pulmonares o atelectasias. El fisioterapeuta aplica técnicas para:

  • Restaurar la función pulmonar.

  • Prevenir infecciones post-operatorias.

  • Movilización temprana para evitar complicaciones como trombosis o debilidad muscular.

Conclusión:

La fisioterapia respiratoria es una herramienta esencial para la mejora y mantenimiento de la función respiratoria, tanto en pacientes crónicos como en situaciones de urgencia o cuidados intensivos. Su intervención incluye la rehabilitación cardio-respiratoria, el manejo de ventilación mecánica y la optimización del uso de medicamentos que facilitan la respiración y previenen complicaciones. Su enfoque holístico no solo trata la enfermedad, sino que mejora la calidad de vida del paciente, promoviendo su autonomía y bienestar.